BIOGRAFÍA


BIOGRAFÍA DEL POETA GANCHETE.

                Esta es la vida del pobre y humilde poeta de Pichilemu y del trabajador, Antonio Segundo Alvarez Gaete.
                Ahora yo cuento lo que me pasó en el año 1926, mis abuelos me mandaron al colegio de Los Valles.
                Yo vivía con mi taita y mis abuelos, José Jil Álvarez y Jacinta del Tránsito Gaete Calderón. Ellos me criaron cuando murió mi madre, porque había quedado enferma después del parto. Ya hacen 85 años a que ella fue sepultada, en el cementerio de Ciruelo. Ahora la recuerda su hijo Antonio Segundo Álvarez Gaete.
                Yo le agradecería al padre Miguel Jordá que nombrara a mi madre en la misa, ella se llamaba María Versaré Gaete Lizana.




   Querida yo soy costino
Con los tiempos ya estoy viejo
Al decirle yo me arrejo
Soy poeta cardenalino
Y roto pichilemino
Fui hombre trabajador
Ahora recibo pensión
Soy anciano jubilado
Por mi trabajo pensionado
Gracias a Dios y a Basilio Sánchez el doctor.
                1
   De marzo de 1965
A que yo tengo pensión
Fui hombre trabajador
Le trabajé a chilenos y a gringos
Mucho trabajé los días domingo
En uno y otros lugares
Le trabajé al doctor Suares
Yo con muchos deseos
Fui regador de los Treo’
En las Vegas en esos pastales.
                2
   Cuarenta años en Pichilemu
Vivo aquí y doy a saber
Cuarenta y cinco en Petrel
Trabajándoles de obrero
Treinta y cinco compañeros
En pegas bien machucado
Es lo que yo he recordado
Les cuento la verdad pura
Trabajé en la agricultura
En esos años pasados.
                3
   Escribo y dejo la nota
Trabajé al día y a trato
Pero nunca con zapatos
Apurado tuve ojota
La transpiración me brota
De los pies hasta la frente
Para el trabajo fui valiente
Le pegaba con empeño
Soy roto de Pichilemu
Así le digo a la gente.
                4

    Amigos les contaré
La pura y santa verdad
Yo alojaba en las quebradas
Con el guaso Andrés Pavez
En las barrancas alojé
Dormía de lo mejor
Me hacía la ronda el león
Con los conejos y liebres
En agosto y en septiembre
Con ellos era cantor.
                5
   Al fin doy la despedida
Yo trabajaba en los cerros
Mi cuidador era un perro
El guardián que yo tenía
Fue el principio de mi vida
Trabajar con los arados
Con los sacos fui cargado
En los tiempos de cosecha
En pala y en hacha a la fecha
Ahora soy pensionado.
                6

Ahora les voy a contar mi edad
Desde el día en que nací 
Señora créame a mi
Yo le cuento la verdad.

Doy gracias al Dios del cielo
Por este buen balneario
Hacen ochenta y cinco años
Yo estoy en la comuna de Pichilemu
Damas y caballeros
Yo me doy  a conocer
Me hace falta una mujer
Para que sea mi compañera
Del mar a ala cordillera
Alguna véngame a ver.
                7
   Yo quiero una señora
De sesenta a setenta años
Venga a verme a este balneario
Que sea buena y encantadora
Y también conversadora
Al desayuno y al almuerzo
Escuchará brindes y versos
De esos que escribe Ganchete
Antonio Álvarez Gaete
Qué más le puede ofertar
La voy a querer y amar   
Pero ningún copete.
                8


   Si le gusta tomar mate
O aquel saludable té
Buenas tazas de café
A lo lejos chocolate
Yo no hablo disparates
Mentiras ni travesuras
Le digo la verdad pura
Lo que podamos comer
Licores no ha de beber
No tendremos criaturas.
                9
   El diecisiete de Febrero
De mil novecientos dieciocho
Ha nacido entre los otros
Yo poeta de Pichilemu
Di mi nombre al país entero
Y fama de “puesía”
Gracias a Dios y a María
Cantaba este humilde pobre
Soy de familia muy noble
De los Álvarez de cría.
                10
   Nací en esta creación
Como les voy a decir
Soy nieto de José Jil
Un gran poeta de opinión
Mucho me habló del Señor
Cielo, infierno y purgatorio
Sobrino de José Onorio
Otro gran poeta afamado
Por herencia me han dejado
Poeta yo Álvarez Antonio.
                11
   Gracias al Dios del cielo
Gracias le doy a mi padre
Agradeceré a mi madre
Gracias le doy a mi abuelo
Agradezco a Los Graneros
De la Hacienda de San Antonio
Allí yo estuve viviendo
Chileno les estoy diciendo
Y cantando mis cogollos.
                12
  
    Soy poeta cardenalino
Yo Antonio Álvarez Gaete
Es este humilde Ganchete
De troncos pichileminos
También ha sido costino
Trabajé con alegría
Así yo pasé mi vida
Picándole el lomo al buey
En el gobierno de Frey
Salí pensionado al día.
                13
   La despedida se llama
Lo “hei” pasado muy feliz
Sufrimientos para mí
He tenido buena fama
Soy como toro que brama
He cantado como pollo
Soy católico pechoño
Mejor prueba no les doy
Si quiere saber quién soy
Yo soy Álvarez Antonio.
                14
   Antonio Álvarez Gaete
Es mi nombre y apellido
En el país soy conocido
Como el poeta Ganchete
Si yo tuviera un cohete
No viajaría a la luna
Soy de muy corta fortuna
Humilde de Pichilemu
Le agradezco al Dios del cielo
Por esta hermosa comuna.
                15
   Fui regalón de abuela
Muy querido de mi abuelo
Me queda el consuelo
De que he vivido en la Tierra
No sé tocar la vihuela
Menos tirar un puñete
No me he subido en los cohetes
Para llegar a la luna
Soy poeta de esta comuna
Yo Antonio Álvarez Gaete.
                16
   Mi taita me quiso enseñarme
Pero yo era testarudo
Me las di de macanudo
Y solo quise mandarme
Luego me trató de infame
El pobre viejo costino
Como era sanantonino
Me dejó bien educado
Yo trabajé en el arado
Y soy poeta cardenalino.
                17
   Mi abuelo Jil era poeta
Y mi tío José Onorio
Y yo Álvarez Antonio
Escribo versos con cuartetas
Mis palabras son discretas
Como soy  pichilemino
Desde chico cuando niño
Que yo compongo “puesía”
Soy devoto de María
Gracias a mi Dios divino.
                18
   Mi vida ha sido un ejemplo
Algo les voy a contar
No me quisiera acordar
Como “hei” pasado este tiempo
Aquí solo me entretenido
Talvés hasta el dos mil siete
No puedo tomar copete
Tengo mala la memoria
Dejaré versos e historias
Algunos brindes Ganchete.
                19
   Al fin doy la despedida
Estos años se pasaron
Mis padres se terminaron
Y abuelos en esta vida
La familia que tenía
Toda se va terminando
Los renuevos van quedando
A lo largo de Chile entero
Ganchete de Pichilemu
A todo el mundo saludando.
                20

Ahora voy a contar mi vida de colegial y trabajador.

    Primero fui colegial
Y después agricultor
Muchos tiempos de sembrador
Me ha gustado trabajar
Y quisiera descansar
A la edad de cien años
El trabajo es un engaño
Para el pobre sufrimiento
Daba buenos cumplimientos
Tanto a pie como a caballo.
                21
   Yo soy aquel toro lobo
Que no me pude aguachar
De la tierra salté al mar
Me consumí hasta los codos
Y seguí del mismo modo
Nadé por encima del agua
Para volar no fui una tagua
Para llegar a la Luna
Soy poeta de esta comuna
De la provincia de Colchagua.
                22

    Yo trabajé en los Graneros
Y en toda parte de Petrel
Subí a enyugar al buey
Y sujetar a los terneros
Varios años de ovejero
No tenía manta de agua
He sufrido desde guagua
Sin madre yo fui criado
En pegas bien machucado
Con combos en una fragua.
                23
    Fui clavado en los potreros
Con las espinas de los cardos
Teníamos cuando cabros
Buenas ojotas de cuero
Tuve lazos ganacheros
Corría más que un caballo
Cantaba como canario
Los días de madrugadas
Pasaba por las quebradas
Al primer canto del gallo.
                24
   Al fin doy la despedida
Yo no me levanto el tarro
Fui consumido en los barros
Antes de que aclarara el día
Esas pegas que tenía
Fue en vidas de los patrones
Como reyes y señores
Sufríamos mucho los ñatos
Hoy la ley es con zapatos
Gozan los trabajadores.
                25
   Cuando salí a trabajar
Fue a los diez años cumplidos
En invierno pasé frío
Yo llegaba a tiritar
Ahora me he de acordar
Que fui buen trabajador
Cumplía bien al patrón
Y trabajaba en la hacienda
Como mancos en rienda
Con don Lucho Calderón.
                26
   Los años que fui ovejero
 En la Zorra y en el Planchón
Mojado como “hueón”
Lo pasaba en los potreros
Le sacaba los corderos
Cuando paría la oveja
Nada digo de las viejas
Allí no había problemas
Matroniaba a las borregas
En partes muy parejas.
                27

 Aparejaba una yegua
Otra vez un manco viejo
Así le puse aparejo
A toda clase de pega
Mucho chacarie en las Vegas
Trigo sembraba en los ceros
Para trabajar como perro
Era yo en mi juventud
Antes que aclare la luz
Yo ya andaba en los potreros.
                28
   Al fin da la despedida
De este roto chileno
Tomé la chicha y el vino
Con toda clase de bebida
Los gusto que yo tenía
Y porfiado como macho
También me votaba a lacho
Enamorado con plata
Ahora estoy enfermo del pie y de la pata
Por haber sido borracho.
                29
   El roto gana galletas
Dijo Jorge Andonaelle
Mucho trabajé con bueyes
En arados y en carretas
Voy a contar como poeta
La vida de un pobre obrero
Cuando rayaba el lucero
Era la hora de Ganchete
Antonio Álvarez Gaete
Salía de los Graneros.
                30
   Yo enyugaba los novillos
Con el guaso Andrés Pavez
Veinte toros amansé
En Primera Agua y Cerrillo
Loma de Cebada y Potrerillo
Las Vegas con el Planchón
En Cuevesillas un potrón
Corrió Loma Ancha y Los Robles
Eso me pasó por pobre
Y ser buen trabajador.
                31
   Yo saqué una media cuenta
De cuando me formé a gallo
A la edad de diez años
Fui trabajador de hacienda
En mil novecientos treinta
Pasó muy atracado
Los hombres barbados
Nadie trabajaba antes
Desde entonces los cesantes
En Chile fueron creados.
                32





   Voy a contar sin apuro
Lo que hice un día Domingo
En mil novecientos cinco
Saqué libreta de seguro
Y de ahí que me puse duro
Con buenos trabajadores
Desde entonces mis pulmones
Con los ricos padecieron
En los libros escribieron
Lo que hacía los patrones.
                33
   Mi número de carnet
Once seis cincuenta y nueve
Este poeta se la puede
Y le cuenta la vida a usted
El diploma que me gané
Fue por mis composiciones
Cuarenta y ocho cantores
Habíamos en San Fernando
En el primer concurso de canto
De versos, cuecas y canciones.
                34
   Tengo buena profesión
Dijo el poeta de Pichilemu
En el campo chacarero
Y en el pueblo agricultor
Setenta años sembrador
¡Hice zumbar el arado!
No fui de los muy quedados
Sembró arvejas este roto
Papas, maíz y porotos
En trigos yo fui afamado.
                35
   Al fin doy la despedida
Esto que digo es muy cierto
Ganchete y su sufrimiento
Y problemas en su vida
Gracias a Dios y a María
Y a mis padres les he de dar
Mi número electoral
Sección tres seis siete
Antonio Álvarez Gaete
Buen chileno para votar.
                36